Siempre viene bien un "lavado de cara".

Amigos:
Tras un tiempo dándole vueltas a la idea de cambiar la imagen de mi blog, por fin me he decidido. Aunque faltan unos pequeños retoques, ésta es, más o menos, la nueva cara que va a tener este sitio web a partir de ahora.
Espero que os guste.
Category: 6 comentarios

Grandes voces (4). Louis Armstrong

Louis Armstrong, considerado como el músico más popular del Jazz, nació en uno de los barrios marginales de Nueva Orleans, en el seno de una familia muy pobre, abandonada por el padre cuando Louis contaba con muy pocos años. Las duras circunstancias en las que se crió le llevaron a cometer diversos delitos menores, que le hicieron ingresar en un reformatorio para niños negros, en cuya banda aprendió a tocar primero la corneta y después la trompeta. Una vez fuera del reformatorio alternó diversos trabajos con actuaciones en distintos cabarets nocturnos. Poco a poco se fue forjando como trompetista, adquiriendo experiencia y tocando para diversas bandas. Llegó a dar más de trescientas actuaciones al año. Incluso formó parte de una banda que daba conciertos a bordo de los legendarios barcos de vapor que surcaban el río Misisipi. Finalmente llegó un momento en que redujo su banda a seis componentes, volviendo así a sus orígenes musicales. Su creación musical es muy extensa. Trabajó incansablemente durante toda su vida y regaló al mundo verdaderas obras de arte musicales hasta poco antes de morir, en 1971. Poseía una característica e inimitable voz que, a pesar de ser ronca, profunda y rasgada, podía dar tintes de verdadera ternura a sus interpretaciones. Es inconfundible su imagen, siempre con elegante traje, luciendo ancha sonrisa, ojos muy abiertos, pañuelo para enjugar el sudor y trompeta en ristre. A continuación se puede escuchar una canción llamada "A kiss to build a dream on". Una delicia musical con una melodía entrañable. Música hecha sin prisas, para ser escuchada tranquilamente, dejando que el piano, el clarinete, el trombón, el contrabajo, la batería y la trompeta acaricien el oído. Adoro esta canción. También se puede ver el vídeo de una actuación en directo para la BBC, en la que Louis interpreta la archiconocida "What a wonderfull world". A mi juicio, una de las canciones más hermosas de la historia. La versión del disco está más orquestada y suena más armoniosa; pero he querido poner ésta porque con ella se demuestra que, con cinco o seis instrumentos, se puede hacer verdadera magia. Puede o no gustar el Jazz. Se puede ser partidario del Heavy Metal, del Punk o de lo que sea, pero en la música hay una máxima que siempre está presente: a todo el mundo le gustan las buenas canciones. Señoras y señores, con ustedes, el gran Louis Armstrong.



Otras grandes voces:
Category: 2 comentarios

En 1472 no existían los "e-books"

Aguilafuente es un pueblo segoviano de apenas mil habitantes. Hace quinientos treina y siete años tendría menos aún. Fue entonces, en el año 1472, cuando se celebró en este pueblo, dentro de la iglesia de Santa María, un sínodo para mejorar el servicio que los sacerdotes de provincia prestaban a los lugareños. Todas las decisiones adoptadas en el sínodo quedaron registradas en actas manuscritas. El entonces obispo de Segovia, Juan Arias Dávila, conoció a Juan Párix de Heidelberg, un extranjero que poseía un extraño e innovador artilugio que había inventado un tal Gutengerg, llamado imprenta. El invento era capaz de realizar múltiples copias de un escrito de una manera, por entonces, considerada casi diabólica. Después de entrevistar a Párix, el obispo, que no encontró a Belcebú en ninguna de las piezas de la imprenta, decidió encargar a aquél la impresión de las actas del sínodo. Así nació "El sinodal de Aguilafuente", que fue, -nada más y nada menos-, el primer libro impreso de la historia de España. La casualidad y la sagacidad de un obispo quisieron que la imprenta llegase a un pueblecito segoviano antes que a ciudades que, por entonces, estaban mucho más desarrolladas, como eran Sevilla, Barcelona o Salamanca. Gracias al maravilloso invento de la imprenta, los libros se convirtieron en un bien común al alcance de todos. Eso cambió al mundo y, desde mil cuatrocientos setenta y dos, a España.
Category: 2 comentarios

Controles sanitarios.

Los controles sanitarios sobre los productos que consumimos son, cada vez, más frecuentes y exhaustivos.
En cuanto se detecta algún componente dañino en algún alimento, éste es inmediatamente retirado del mercado.
¿Compraríamos una leche que contuviese amoníaco, arsénico, acetato de celulosa, alquitrán, elementos claramente cancerígenos y, además, más de un centenar de substancias radiactivas ?
¿Y si, además, el envase contuviera un mensaje que avisase de que el consumo de ese producto puede matar?
Sería un escándalo encontrar una leche así en la estantería de nuestra tienda habitual. Interpondríamos una demanda al fabricante de manera inmediata. Los telediarios informarían sobre el número de personas afectadas, la cantidad de litros de leche retirados y los años de cárcel a los que podrían condenar al responsable de la fabricación de semejante veneno.
¿Cabe, en la estructura comercial actual, la posibilidad de que exista un producto así?.
Cabe
He encontrado uno. Se llama tabaco.
Todo el que fuma sabe que comete un error; que no debe hacerlo, que es perjudicial, que puede enfermar e, incluso, morir por ello. Entonces, ¿cómo es posible que haya tantos millones de personas en el mundo cometiendo un error tan grave?
Dijo Cicerón:

"Humano es errar, pero sólo los estúpidos perseveran en el error."



Category: 0 comentarios

Franz Kafka. La metamorfosis.

1ª Edición de "La metamorfosis"

"La metaforfosis", de Franz Kafka. Mil veces he oído hablar de este libro, pero nunca antes sentí la necesidad de leerlo. Ayer cayó en mis manos y lo leí.
Es corto. Se lee en un rato, pero te hace reflexionar mucho. Tal vez durante toda la vida.
Todos nos hemos puesto alguna vez en la piel del valiente caballero que conquista a la princesa; o en el lugar del héroe que derrota al villano. "La metamorfosis" cuenta cómo Gregor Samsa, un viajante de comercio de vida más bien triste y gris, amanece, tras una noche de sueños intranquilos, convertido en un repugnante insecto, con el consecuente rechazo de todos los que le rodean.
Es complicado ponerse en la piel de un personaje así. Sin embargo, Kafka consigue que el lector sea capaz de sentir todas las sensaciones y vivencias del protagonista, por muy inverosímiles que éstas puedan ser.
La historia es desgarradora, triste y visceral. Leyéndola, el lector puede sentir la soledad, la marginalidad y el rechazo a los que es sometido Gregor, incluso por sus familiares más allegados. Los que, hasta el momento de su transformación, le amaban.
Este libro hace reflexionar sobre las muchas personas en el mundo que son tratadas como si se hubiesen convertido en un repugnante insecto. Sobre cómo somos capaces de repudiar. Sobre cómo podemos ser repudiados.
Nunca es tarde si la dicha es buena, pero tendría que haber leído antes este libro. Le pido perdón, señor Kafka.

Supersticiones.


Es asombrosa la cantidad de supersticiones que tiene el ser humano.
Casi todas tienen su origen muchos siglos atrás, pero siguen haciendo mella en las personas, a pesar del tiempo.
Hace siglos los espejos eran considerados mágicas herramientas de adivinación. Si uno se rompía, era para no mostrar un trágico suceso futuro, por lo que se consideraba de muy mal agüero su rotura.
Tocar madera tiene su origen en rituales paganos, creados para invocar ayuda de poderosos dioses benignos que residían en los árboles.
Una escalera forma un triángulo natural con la pared. El triángulo constituye un símbolo sagrado relacionado con la Santísima Trinidad, por lo que atravesarlo supone un sacrilegio, cosa que no augura nada bueno.
Cientos de años atrás, la Iglesia Católica veía a los gatos como animales en los que se encarnaba el diablo, por lo que eran incluso quemados. Si además eran de color negro, -color relacionado con la noche y con el demonio-, lo peor que podía pasarle a alguien era cruzarse con una de estas criaturas.
Jesucristo cenó con los doce apóstoles antes de ser prendido y ajusticiado. Desde esta cena en la que se reunieron trece comensales, a el número trece se le atribuye mala suerte. Aunque en algunos países se cree que el día de más mala suerte es el martes que coincide con el día trece del mes, en muchos otros el aciago día es el viernes, trece, ya que la citada cena tuvo lugar un viernes.
Milenios antes de Cristo, la sal, cuyas propiedades la hacen incorruptible, ya era vista como un símbolo de la amistad, así que derramarla suponía romper dicha amistad.
Éstas son las supersticiones más comunes, pero hay casi tantas como personas.
Casi todo el mundo tiene alguna que otra superstición o manía, menos yo.
No soy supersticioso. Trae mala suerte serlo.
Category: 0 comentarios

Grandes voces (3). Beyoncé Knowles.

Beyoncé Giselle Knowles, nació el 4 de Septiembre de 1981 en Houston, Texas.
Ha cursado estudios en diversas escuelas de artes escénicas y, desde pequeña, ya participaba en concursos de canto y baile.
Saltó a la fama a finales de los 90. como cantante principal del grupo "Destiny's Child", grupo que ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo.
En 2003 publicó su primer disco en solitario, "Dangerously in love", con el que ganó 4 premios Grammy.
En total posee tres discos en solitario, de los que ha vendido ya más de 20 millones de copias.
Como actriz su trabajo también está siendo fructífero. Ha participado en siete películas, entre las que voy a destacar "Cadillac Records", estrenada en 2008, en la que interpreta a la gran cantante Etta James. Las dos canciones que pongo a continuación pertenecen a la banda sonora de dicha película.
En la primera, "All I Can Do Is Cry", Beyoncé demuestra que es capaz de llorar con la voz. Aunque no entendiésemos la letra, escuchándola sabríamos que está enfadada, dolida y tristemente desengañada.
En la secuencia de video la podemos ver interpretando "At last" con la voz en directo.
En ambas interpretaciones, su voz es cálida, a la par que potente. Llena de nervio y raza.
Beyoncé es, en mi opinión, una de las mujeres más bellas del planeta. Pero, más allá de la fachada, hay una cantante inigualable. Sin duda, una de las grandes voces del panorama internacional.




Otras grandes voces:
Category: 0 comentarios
Related Posts with Thumbnails