La Criosfera. Ya estábamos avisados.

     Desde hace años, bastantes, los científicos nos vienen advirtiendo del peligro que corre nuestro maltrecho y maltratado planeta. El famoso y archireferido "efecto invernadero" se incrementa paulatinamente, provocando un progresivo calentamiento en nuestra atmósfera, que desemboca en  un lento, pero contínuo derretimiento de las zonas heladas de la Tierra.
     La NASA, que dispone de una importante cantidad de satélites de observación, ha elaborado un meticuloso video, en el que nos explica, con imágenes REALES, las consecuencias del calentamiento de nuestra atmósfera en los últimos años. No es un montaje informático. No son dibujos animados. No se trata de una recreación hipotética de lo que podría pasar dentro de unas décadas. Se trata, repito, de imágenes REALES de lo que está pasando en nuestras zonas polares. 
     Un video revelador, a la par que estremecedor.

También te puede interesar:

Pablo cumple hoy seis años.

En el año 2003, el 1 de Septiembre cayó en lunes. A las 10:36 minutos de la mañana, tras una cesárea programada para ese día, escuché, desde la habitación contigüa al quirófano cómo lloraba mi niño por primera vez.  A los pocos minutos mi amiga Javieri, enfermera y presente en el alumbramiento de mi hijo, acudió con Pablito en sus brazos y me lo entregó para que le diera calor mientras Esther, la maltrecha pero feliz mamá,  se recuperaba un poco de la operación.
Aún recuerdo cómo el bebé lloraba de vez en cuando, pero se calmaba en cuanto oía mi voz; cómo entornaba los ojillos cuando lo acercaba a la ventana y percibía la claridad; cómo le temblaba el labio inferior cuando lloraba.
Hoy se cumplen seis años desde esa primera toma de aire. Parece que fue ayer. Pero no. Fue el 1 de Septiembre de 2003.

¡¡¡Felicidades Pablo!!!

 Pablo con uno de sus juguetes

También te puede interesar:

SHERLOCK HOLMES

Recuerdo cuando Canal Sur llegó a nuestras vidas. Tras la Primera y la Segunda, un nuevo mundo televisivo cargado de novedades aterrizó en nuestros hogares. La televisión marcó nuestra infancia y nadie hizo nada por evitarlo, para lo bueno y para lo malo. Yo encontré mucho de bueno. Entre otras cosas, una maravillosa serie que emitían en el canal andaluz los viernes por la noche. “Las Aventuras de Sherlock Holmes” con un magistral Jeremy Brett interpretando al, en mi opinión, más genial de los detectives de todos los tiempos. Aprovecho para agradecer a Fran los DVD de esta serie que me ha regalado y que me han hecho rememorar mi infancia y seguir disfrutando con los casos de Sherlock.




Sir Arthur Conan Doyle llenó mis ratos de lectura adolescente. Siempre he admirado su capacidad para inventar y reinventar las historias de Holmes y Watson, y para describirnos el Londres y la Inglaterra de finales del siglo XIX. Una literatura exquisita, cercana, intrigante, y por supuesto, para todos los públicos. En mi opinión, no lo suficientemente valorada en nuestro país. Un genio este Doyle.

Por fin, la película. Se estrenara en nuestro país en enero de 2010. Robert Downey Jr. interpreta al detective, Jude Law al Dr. Watson. Se rumorea que Brad Pitt podría hacer el papel de Moriarty, pero no hay nada seguro. Por lo que he leído, promete. Llevo meses sin ir al cine. Y creo que mi reencuentro con las salas será con esta cinta. Mis expectativas están altas, espero que no me decepcione, como ha pasado con la mayoría de últimas películas que he visto en casa. Toca esperar.



Gracias Pedro por contar conmigo para tu blog. No estoy a la altura, apenas tengo tiempo de entrar a leer, y mucho menos de participar. Hoy me estreno. Y te mando un fortísimo abrazo. Espero poder sacar más ratitos como este y no dejarte solo en esta andadura tan interesante.

Una pieza de museo: la curiosa historia de un engaño.

     Todos hemos visitado un museo alguna vez. Curiosos lugares. Los adoro. Están llenos de objetos valiosos y únicos, difíciles de conseguir, algunos de valor incalculable.
Nos ponemos delante de un objeto durante largo rato. Lo observamos con atención. Lo estudiamos con detenimiento. Lo admiramos. Leemos el cartelito que nos explica sus características, su historia, su valía, su singularidad, su antigüedad. Si nos dejan, obtenemos una fotografía. Salimos del museo con nuestra curiosidad satisfecha. Más sabios. Más cultos. Serenos. Con más cosas que contar.
     En 1969, los famosos astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins emprendieron una  triunfante y vanagloriosa gira mundial, con motivo de su alunizaje con el Apolo 11. Habían conquistado nuestro satélite. Pisaron la Luna. 
     A su paso por Holanda, regalaron en nombre de Estados Unidos, a través de su embajador, un trocito de Luna, al entonces primer ministro del país de los tulipanes, Willem Drees. Se trataba de una piedra lunar del tamaño, más o menos, de un ratón -de ordenador-.
La familia de Drees donó tan preciado mineral al Museo Nacional de Amsterdam, el "Rijksmuseum".
Desde entonces la piedra lunar ha estado expuesta en el citado museo, para admiración y deleite de miles de visitantes que se han puesto delante de ella durante largo rato; la han observado con atención; la han estudiado con detenimiento; la han admirado; han leído el cartelito que les explicaba sus características, su historia, su valía, su singularidad, su antigüedad; y, si han podido, la han fotografiado. Han salido del museo con su curiosidad satisfecha. Más sabios. Más cultos. Serenos. Con más cosas que contar. En fin, lo que suele pasar cuando se visita un museo.
     Lo malo es que ha sucedido un hecho decepcionante: a unos expertos geólogos les ha picado la curiosidad y han analizado minuciosamente la roca en cuestión, para llegar a la conclusion de que no es una roca lunar. Ni siquiera es un mineral.
Se trata de un trozo de madera petrificada de origen desconocido -aunque seguro que no es de la luna, pues allí no hay madera, que se sepa-,  cuyo valor no es superior a 50 €. Conviene señalar que el museo la tenía asegurada en 50.000 €.
Descubierto el engaño, los responsables del museo van a seguir exponiendo la falsa piedra lunar. Después de todo, ahora que se ha destapado el engaño del que fue víctima el museo, quizás despierte más curiosidad que antes.
     Aunque imagino que cambiarán la póliza del seguro de la piedrecita.
 
Falsa piedra lunar. Fuente: Diario El País.

La fundación viven. Vida más allá de la muerte.

El 13 de Octubre de 1972, un avión que se dirigía a Santiago de Chile, con 45 pasajeros a bordo, se estrelló en mitad de la cordillera de los Andes.
Murieron 29. El resto, tras escuchar por radio que las autoridades habían suspendido la búsqueda, decidió alimentarse de los restos de sus compañeros de viaje, al tiempo que soportaban un clima insufrible, con temperaturas de treinta grados bajo cero.
Finalmente, dos de los supervivientes se armaron de valor y emprendieron un largo viaje a pie para buscar ayuda. De esta manera lograron comunicar que estaban vivos y todos pudieron ser rescatados.
Han pasado ya casi treinta y siete años de aquella tragedia, en la que 16 personas aprendieron que, una vida que se apaga, puede ayudar a relucir a otra.
Esos 16 supervivientes colaboran ahora en una campaña para impulsar la donación de órganos en Uruguay. Quién mejor que ellos para explicar que, un cuerpo muerto, puede generar vida en otro.
Actualmente, estos verdaderos héroes mantienen en un funcionamiento la Fundación Viven, que ayuda a comunidades en dificultad, colaborando en distintos proyectos con diversas organizaciones solidarias.
"Muchos de nosotros recibimos más de lo que necesitamos y damos menos de lo que podemos."
Con esta frase nos dan la bienvenida en la página oficial de la Fundación Viven.

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes.

Dando un paseo por la red, en busca de páginas que merezcan la pena, me he topado con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Se trata, simplemente, de eso: una biblioteca. A través de esta página se puede acceder a infinidad de información:
  • Fonoteca, en la que se puede escuchar, por ejemplo, el Quijote al completo.
  • Videoteca, con extractos de obras de teatro, o cuentos explicados en lenguaje de signos.
  • Hemeroteca
  • Ediciones Facsímiles para verlas on line
  • Tesis doctorales
  • Libros. Infinidad de libros de autores como Oscar Wilde, Calderón de la Barca, Zorilla, Gonzalo de Berceo, Mariano José de Larra... miles de libros.
¿Quieres leer?. ¿Quieres que tu hijo conozca las fábulas de Samaniego?. ¿Quieres tenere acceso a una biblioteca en la que los libros siempre esten disponibles?
Acude a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
La cultura siempre debe estar al alcance de todo el mundo.

Home. La película de nuestro planeta y nuestra historia.

Yann Arthur Bertrand es un mundialmente reconocido fotógrafo francés. Nació en el año 1946. Inicialmente fotografiaba animales, pero dio un giro a su trabajo, especializándose en tomar fotografías aéreas desde helicópteros y globos aerostáticos.
Tiene más de 60 libros publicados, repletos de maravillosas e impactantes fotografías.
Algunos de sus trabajos han sido publicados en la revista "National Geographic".
El pasado 5 de Junio se estrenó una película titulada "Home". Es una filmación hecha desde el aire por este afamado fotógrafo, repleta de asombrosas imágenes de nuestro planeta y ambientada con una impresionante banda sonora.


Escúchame bien, por favor. Tú eres, como yo, un homo sapiens: "el hombre que piensa". La vida, este milagro del universo, comenzó hace aproximadamente cuatro mil millones de años; y nosotros, los hombres, sólo existimos desde hace doscientos mil años. Sin embargo, hemos logrado trastornar este equilibrio tan esencial para la vida. Escucha con atención esta historia extraordinaria, que es la tuya, y luego decide lo que quieres hacer con ella.


Así comienza la narración de esta extraordinaria película.

Verla me ha hecho reflexionar sobre el papel del ser humano en el planeta Tierra.
Podemos llegar a ser como un virus, que destruye a su huésped, aun sabiendo que sin él no podrá subsistir. Explotamos sobremanera nuestro medio, agotando las existencias de cuanto necesitamos, sin pensar en las consecuencias futuras de ese comportamiento. Me ocuparé de que mis hijos vean la película.

Aquí podéis ver un trailer de "Home":



En la página web oficial se puede ver la película completa de forma gratuita, pudiendo elegir idioma.

Y para los amantes de las buenas fotografías, Yann Arthus Bertrand tiene infinidad de ellas en su página personal.

No dejéis de ver "Home".

También te puede interesar:
Related Posts with Thumbnails